En 2014 se cumplen cincuenta años desde que se publicó la
primera edición de la maravillosa obra de Roald Dahl Charlie y la fábrica de chocolate.
El señor Wonka, dueño de la magnífica fábrica de chocolate, ha
escondido cinco billetes de oro en sus chocolatinas. Quienes los encuentren
serán los elegidos para visitar la factoría. Charlie tiene la fortuna de
encontrar uno de esos billetes y, a partir de ese momento, su vida cambiará
totalmente.
La historia de Charlie Bucket ha sido traducida a cincuenta y
cinco idiomas y ha vendido cerca de los veinte millones de ejemplares en todo
el mundo.
La primera edición de Charlie
y la fábrica de chocolate se publicó en 1964 y ha demostrado poseer
un destacado carácter premonitorio a través de sus advertencias sobre la
obesidad infantil y los peligrosos efectos de ver demasiada televisión, además
de ser una exaltación de la vida familiar cohesionada por encima del hecho de
poseer «cosas».
Roald
Dahl, autor del libro
Conocido
autor galés de ascendencia noruega, fallecido
en 1990.
Desde los trece años fue educado en la Repton
School,
en Derbyshire, donde desarrolló su interés por la fotografía. Durante este
tiempo en Repton, La Compañía de chocolates Cadbury, enviaba ocasionalmente
cajas de nuevos chocolates a la escuela para que fuesen probados por los
alumnos. Dahl soñaba con inventar una nueva chocolatina que fuera el asombro
del mismo señor Cadbury. A los dieciocho años fue a trabajar a Sudáfrica y
después fue piloto en la segunda guerra mundial. Comenzó a escribir cuando se
trasladó a vivir a Washington D.C. a los veintiséis años.
Después
de triunfar como escritor para adultos, a partir de los años 60 comenzó a
escribir historias para niños, caracterizadas por cierto humor negro y
reflexiones éticas.
También
se han llevado a la pantalla otras de sus obras, además de la citada y James y
el melocotón gigante:
36 horas (1967,
basada en Beware of the dog), Un mundo de fantasía (1971, basada en Charlie y
la fábrica de chocolate), The BFG (1989); Breaking point (1989, de su cuento
Beware..), Las brujas (1990), Matilda (1996), Inaudito (1999, Corto basado en La
máquina del sonido), Genesis and catastrophe (2000,corto) y Fantastic Mr.Fox(2006).
Fue además el inspirador de Los Gremlins.
No hay comentarios:
Publicar un comentario