Desde el 20 de Abril, en nuestro centro se han venido celebrando multitud de actividades englobadas en unas jornadas
en torno al libro, que tendrán su colofón el próximo viernes,15 de
Mayo, día en que se realizará la entrega de premios del concurso de
Poesía Antonio Machado. que este año celebra su XXXIV edición.
Unas
jornadas que este año se han centrado en temas como El IV centenerio de la
publicación de la II parte del Quijote, el Humor, y, como no, la Poesía.
Se llevaron a cabo distintas actividades relacionadas con el Dia del Libro
sobre El Quijote, mercadillos, padrinos y madrinas lectores, publicación
del periódico escolar...
Todo listo para recibir en nuestro centro la visita de la invitada de honor SOFÍA CASTAÑÓN, poetisa asturiana de la que ya hemos hablado en este blog.
EL LIBRO DE LOS POEMAS PREMIADOS
|
DON QUIJOTE TAMBIÉN PROTAGONISTA |
|
EL HUMOR TAMPOCO PUEDE FALTAR |
|
TAMBIÉN EL HUMOR ASTURIANO ESTÁ PRESENTE |
Os dejo la entrevista que nuestros alumnos han realizado a la autora para el Periódico Escolar.
P: ¿Cuál fue la
primera entrevista que te hicieron? ¿Te hizo ilusión?
Recuerdo que me hizo
muchísima ilusión. Fue dentro de la sección La Oreja Verde, de Paco Abril. Yo
estaba en sexto de EGB, me gustaba escribir y quería ser periodista.
P: De neña ¿yera’l to
suañu ser escritora? ¿A qué años entamasti a escribir?
Nun soi quien a dicir
la edá cola qu'entamé a escribir pero sé que prestábame muncho, dende mui nena,
contar histories.
P: ¿Qué encuentras en
la escritura que no encuentras en otras cosas?
La escritura me da el
tiempo y hasta el espacio que no me dan otros medios de expresión. A lo largo
del día hay mucha prisa por decir y hacer cosas. Pero el poema me ofrece una
posibilidad de usar el lenguaje controlándolo yo a él y no él a mí. Podríamos
hablar de libertad, pienso.
P: Además de leer y
escribir ¿qué otras cosas te gusta hacer?
Me gusta mucho correr
o nadar, aunque el trabajo no siempre me lo permite. También me gusta leerle
cuentos por la noche (¡o por el día!) a
mi hijo.
P: ¿Qué te presta
más, escribir n’asturianu o en castellanu?
Son llingües
distintes y cada poema toma una d'elles pa dicise. Nun ye dalgo que controle o
estableza.
P: ¿Qué coses lleíes
de neña?
De nena prestábenme
muncho los llibros de Flanagan y los de El Pequeño Vampiro. Con once años lleí
El guardián entre el centeno, de Salinger. Y a los trece La camapana de
cristal, de Sylvia Plath.
P: Tienes un hijo
pequeño ¿Te gustaría que fuese escritor?
Me gustaría que sea
lo que le haga feliz. Escribiendo historias, reparando coches (le encantan los
mecanismos y los coches, aunque sus padres no tenemos ni el carné de conducir)
o cocinando platos estupendos.
P: ¿Sueles leerle a
tu hijo? ¿Siente interés por la lectura? ¿ Qúe cuentos son sus favoritos?
Tanto su padre como
yo le leemos desde que nació. Cuando tenía sólo unos meses le tranquilizaba
escucharnos. Le leimos El Principito y El Hobbit, pero evidentemente no se
enteró de nada. Últimamente sus cuentos favoritos son Cocorico, Voy a comezte y
Duerme como un tigre. Aunque, como no podía ser de otra manera, tuvo su fase de
Pollo Pepe.
P: ¿Cuál foi’l primer
llibru qu’escribisti?
El primer llibru
qu'escribí foi Animales interiores, qu'apaeció publicao nel 2007 gracies al
premiu Asturias Joven de Poesía.
P: ¿Estás escribiendo
algo en estos momentos?
Llevaba un tiempo sin
escribir nada, en parte porque el embarazo y la crianza me hicieron centrarme
en otra cosa. También por una película en la que estuve trabajando los últimos
dos años. Pero sobre todo porque necesitaba un tiempo para pensar el mundo en
el que vivimos, para intentar comprenderlo y para reflexionar desde dónde poder
explicarlo.
P: ¿Y qué estás
leyendo?
Ahora mismo estoy
leyendo poesía en gallego (Celebración, de Gonzalo Hermo) y Cementerio de
pianos, del escritor portugués Jose Luis Peixoto.
P: ¿Tienes muchos
libros?
Yo diría que sí. En
mi casa hay libros en todas las habitaciones, ¡hasta en el baño!
P: ¿Cuál es tu
escritor-a favorito-a? ¿Y el libro que más te gustó leer?
Tengo muchos
escritores favoritos, incluyendo a mi propia madre, que es novelista. Las
poetas Wislawa Szymborska y Gloria
Fuertes me acompañan a todas partes. Y no sé si es mi libro favorito, porque me parece casi imposiblen que sólo haya uno,
pero uno de los que más me han influido siempre y más me han hecho pensar, es
Madame Bovary, de Flaubert.
P: ¿Escribes tolos
díes?
Si escribir es pensar
el poema, cuestionar el mundo, hacerse preguntas, entonces diría que es algo
que no se puede dejar de hacer. Si es el acto de sentarse frente al blanco (ya
en papel, ya en pantalla), me temo que no. Aunque me encantaría tener el
espacio para poder obligarme a diario a hacerlo. Creo que la constancia es una
de las mejores bazas para quien quiera escribir.
P: ¿Tienes un lugar
especial para escribir?
Tengo un dispositivo
específico, que es mi ordenador portátil. El lugar donde escribir me importa
menos. Esta temporada estoy volviendo a viajar mucho, y aprovecho los
desplazamientos. Aunque en casa tengo un despacho, donde están muchos de mis
libros de consulta, y rodeada de todas esas voces que están ahí, en las páginas
de tantos volúmenes, es donde más a gusto me siento para escribir.
P: ¿Cuánto tardas en
escribir una poesía?
Puede escribirse casi
de tirón, pero eso no quiere decir que lleve mucho tiempo escribiéndose en la
cabeza. Hay poemas que tardan años en llegar. Y otros son como un destello
inmediato. Y luego la reescritura, que creo que es fundamental siempre. Y es un
proceso que con el tiempo ha dejado de resultarme incómodo para llegar,
incluso, a gustarme.
P: ¿No has escrito
poemas para niños? ¿Te lo planteas en un futuro?
He intentado algo,
pero confieso que me parece muy difícil. Creo que Ángel Guache y Ana Rossetti
son dos grandes maestros en eso. Y desde luego, Gloria Fuertes.
P: Si fueres a una
isla desierta ¿qué llevaríes?
Me llevaría un
billete de vuelta. Sólo si sé que voy a volver aprovecharía el tiempo en esa
isla para observarla, para aprender de
ella, para asombrarme con las maravillas que contenga.
P: ¿Qué pregunta que
nunca te han hecho te gustaría responder?
Si prefiero un
apretón de manos que dos besos. Y prefiero un apretón de manos. Los dos besos
de saludo suelen darse al aire, no dicen nada. Pero el cómo damos la mano dice
mucho de lo que sentimos y pensamos en el momento de darla. Me gustaría que al
menos me preguntaran qué prefiero, y no que den por hecho que por ser mujer han
de darme dos besos.
P: Este año en
nuestro colegio estamos trabajando sobre la importancia del humor en todos los
ámbitos de nuestra vida. ¿Está presente el humor en la tuya?
Mucho. Creo que es la
única manera sensata de pensar la realidad. La que deja espacio a las ideas de
los demás y la que al mismo tiempo pone en dudas las certezas. Y creo que es
necesario poner en duda prácticamente todo. Y hacerlo de una manera
inteligente.
P:
¿Qué cosas te hacen reír?
Me hace reír el
ingenio y me hace reír lo imprevisible. Aquello que nos hace perder el discurso
lógico de las cosas, como dar un salto. Lo que nos crea una realidad más rica
en significados, más interrogativa. Siempre dejando un espacio, dentro de lo
revolucionario que entiendo el humor, para la generosidad, para la bondad, para
reírnos porque tenemos ganas de ser mejores.
P: Como
despedida ¿podrías contarnos un chiste
que te haga gracia a ti?
Uff... creo que esta
es la pregunta que nunca quiero que me hagan.