"Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender." A.M
sábado, 20 de diciembre de 2014
sábado, 6 de diciembre de 2014
Entrega de los Premios "Elvira Muñiz"
Nuestro Centro ha recibido el viernes, 5 de diciembre, el Premio "Elvira Muñiz", por su labor en el fomento y animación de la lectura y la escritura creativa, basado principalmente en su Premio de poesía, que este curso celebra su 34 edición, sus proyectos de biblioteca, y la publicación del periódico escolar.
Al Acto de entrega asistieron, acompañando al Director del Centro, representantes del AMPA, del Profesorado y de los Alumnos.
Entrega Premios "Elvira Muñiz" Canal 10 TV
La Nueva España
Al Acto de entrega asistieron, acompañando al Director del Centro, representantes del AMPA, del Profesorado y de los Alumnos.
La Nueva España
martes, 25 de noviembre de 2014
PREMIO CERVANTES
hoyesarte.com 24/11/2014
hoyesarte.com 24/11/2014
|
Juan Goytisolo ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2.014, premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte español a propuesta de las Academias de las Lenguas de los países de habla hispana.
Su primera etapa va muy en línea con el realismo social de la época, con obras como Juegos de manos (1954), y Duelo en el paraíso (1955). Tanto en estas primeras obras como en la trilogía formada por El circo (1947), Fiestas (1958) y La resaca (1958) destaca su pensamiento antiburgués, actitud que defendió en el texto Problemas de la novela (1959) y Campos de Níjar (1960).
Estas críticas le valen que su obra sea prohibida por la censura
franquista en 1963 hasta la muerte del dictador. Entre
1969 y 1975 fue profesor de literatura en universidades de California, Boston y
Nueva York, lo que le forja un
espíritu cosmopolita que ha mantenido durante toda su vida
Se
produce un cambio hacia la novela moderna en Señas de identidad (1966) y continúa con
las otras dos novelas que le siguen, Reinvidicación
del conde don Julián (1970), y Juan sin tierra (1975).
Entre sus útimos títulos destacan Makbara (1980), La saga de los Marx (1993);
Carajicomedia (2000); la novela El exiliado de aquí y de allá (2008); los Ensayos sobre José Ángel Valente (2009); Ella Elle (2010); Guerra, periodismo y literatura (2011); el poemario Ardores, cenizas, desmemoria (2012); Belleza sin ley (2013), así como La Cuarentena (2013).
viernes, 21 de noviembre de 2014
¡HEMOS RECIBIDO UN PREMIO!
Nuestro Centro ha participado en la convocatoria del V Premio María Elvira Muñiz de Promoción de la Lectura.
En el marco
del pacto ciudadano “Gijón por la Lectura”, que representa a los diferentes
agentes que trabajan en el municipio de Gijón/Xixón a favor del libro y la
lectura (en los campos de la creación, la edición, la comunicación, las
librerías, las bibliotecas, la enseñanza, las asociaciones, empresas,…), se
acordó convocar unos premios que sirvieran de estímulo a las iniciativas más
destacables dentro de este ámbito fundamental de la cultura.
Se determinó
también que los premios llevarán el nombre de la profesora María Elvira Muñiz
Martín, en reconocimiento a la ejemplar trayectoria profesional y a las
cualidades humanas de esta estudiosa y catedrática de literatura, que contagió
a muchas generaciones de alumnos gijoneses su amor por los libros y su pasión
por la lectura.
(foto de Marcos León en la Nueva España)
(Web de Mª Elvira Muñiz: http://mariaelviramuniz.es/)
Los premios
se convocan anualmente bajo la denominación Premio María Elvira Muñiz de
promoción de la lectura y tienen en 2014 dos modalidades:
A. Reconocimiento a una persona,
entidad o empresa por toda su trayectoria (creativa, investigadora,
divulgadora, educadora…) o por iniciativas especialmente destacadas a favor del
libro y la lectura.
B. Premio para una iniciativa singular desarrollada por un centro educativo del municipio de Gijón/Xixón en favor de la lectura.
B. Premio para una iniciativa singular desarrollada por un centro educativo del municipio de Gijón/Xixón en favor de la lectura.
La dotación
del premio se establece en:
- 1.000 euros para la modalidad A.
- Lote bibliográfico por valor de 1.000 euros para la modalidad B (la selección bibliográfica la realizará el propio centro educativo).
La Nueva España
Gómez Ojea, premio "María
Elvira Muñiz" por su labor de promoción de la lecturaEl colegio Antonio Machado recibirá la distinción a la
mejor iniciativa escolar
21.11.2014 | 02:33
21.11.2014 | 02:33
C. J. El
jurado de los premios municipales "María Elvira Muñiz" de promoción
de la lectura acordó en su edición de 2014 reconocer la trayectoria de la
escritora gijonesa Carmen Gómez Ojea. En la categoría de la mejor iniciativa de
fomento de la lectura, el galardón recae en el Colegio Antonio Machado. Estos
premios llevan el nombre de la profesora María Elvira Muñiz Martín en
reconocimiento a la ejemplar trayectoria profesional y a las cualidades humanas
de esta estudiosa y catedrática de Literatura, que contagió a muchas
generaciones de alumnos gijoneses su amor por los libros y su pasión por la
lectura.
En su
categoría a la mejor trayectoria, el premio "María Elvira Muñiz" está
dotado con un premio en metálico de 1.000 euros mientras que la iniciativa
singular desarrollada por un centro educativo del municipio en favor de la
lectura incluye como premio un lote de libros valorado también en 1.000 euros.
¡ MUCHAS FELICIDADES A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)